DENOMINACIÓN: Laboratorio de Arquitectura Colaborativa en Campo Abierto

AÑO: 2017

LOCALIZACIÓN: Zona rural, Rivera, Uruguay  (30°58’44.8″S 55°32’18.5″W)

MODALIDAD: Laboratorio/Colaborativa (Atmósfera Colaborativa + Campo Abierto)

COORDINACIÓN DE LABORATORIO: Rafael La Paz + Sara Taglialatela

COLABORACIÓN (TRABAJO PREVIO AL LABORATORIO) : David Napodano

PRODUCCIÓN: Campo Abierto

REALIZACION AUDIOVISUAL: Bicho.tv

REGISTRO FOTOGRÁFICO «LABORATORIO»: Ricardo Carneiro, Gonzalo Brochado

REGISTRO FOTOGRÁFICO «EN USO»: Francisco Lapetina, Nacho Correa

APOYO: Fondo de incentivo cultural(FI), Ministerio de Educación y Cultura(MEC), Interés Cultural (MEC), Rivera Sin Fronteras, MIDES (Ministerio de Desarrollo Social), INMUJERES(Instituto Nacional de las Mujeres)

PARTICIPANTES: Graciela Portillo, Myriam Suárez, Mauren Ornez, Ana Paula Gómez, Antonia Auted, Vanessa Coitiñio, Pioly, Cenoir Agradem, María Núñez, Mariela Moreira, Neusa Agraden, Iris María Sastre, Fabio Amaral, Leonardo Charlo Viera, Bruno Martins, Héctor Sosa, Carla Arévalo, Alejandro Romero, Carlos de Santiago, José Noguera, Alejandro González, Carolina Llaguno, Marta Piñeiro, Martín Castro.

DIMENSIONES: 216 m2

DESCRIPCIÓN: Durante el primer semestre del 2017  en Campo Abierto se construyó un espacio de usos múltiples de 216 m2. Se aprovechó esta instancia para abrir la obra y realizar un laboratorio de arquitectura colaborativa. Este laboratorio tuvo como objetivo investigar una metodología de arquitectura colaborativa con participación integrada de instituciones públicas, organizaciones civiles y participación ciudadana que pudiera aplicarse en un futuro en barrios de la ciudad de Rivera y colaborar en necesidades específicas de las comunidades.

AUDIOVISUAL: www.youtube.com/laboratorio/Campo Abierto/

ENLACE: campoabierto.uy/laboratorio-de-arquitectura-colaborativa/

 

LABORATORIO

Afiche presentación