DENOMINACIÓN: Ñandú Music Factory
AÑO: 2014
LOCALIZACIÓN: Ciudad Vieja , Montevideo, Uruguay (34°54’30.7″S 56°11’59.2″W)
MODALIDAD: Colaborativa/Gestión autónoma
PROYECTO: Pol Villasuso + Paulo Amorín
DIRECCIÓN OBRA: Pol Villasuso + Paulo Amorín
DIMENSIONES: 80 m2 interiores
DESCRIPCIÓN:
Ñandú Music Factory fue un Proyecto que se realizó durante el año 2014 y que tuvo a la música como centro específico y a la promoción de la cultura como misión.
ÑMF fue una plataforma para la investigación en música y campos sonoros que tuvo su espacio físico en Casa Ñandú, una de las Casas de El Bajo de la Ciudad Vieja de Montevideo.
En la casa funcionó el Bar Universal y más recientemente una tienda/taller de cueros Ñandú Cueros-Leather Factory . A partir del proyecto ÑMF el local fue transformado y reprogramado como Casa de Música.
En la resignificación del espacio fue natural realizar la transmutación semiótica y llamar al proyecto Ñandú Music Factory ya que cuando comenzamos con el proceso de ajustar el local para el proyecto nos encontrábamos permanentemente con logotipos de la empresa de cueros impresos en las paredes y ventanas.
Las operaciones fueron simples, mínimas y dotaron al espacio de energía nueva. La modalidad elegida fue:
1- Resetear el interior:
Limpieza, deshacerse de cosas innecesarias, salvar los cuadros encontrados, restaurar el mobiliario de interés y los mecanismos de puertas y ventanas y reahabilitar baños.
2- Paramentos interiores: limpieza y elegir que zonas pintar y que zonas restaurar y exponer el sustrato de pintura histórica en paredes y cielorrasos.
3- Nuevos Sistema de Iluminación:
teniendo en cuenta las diferentes modalidades de eventos; conciertos, talleres, charlas, rest-room, camarinos
Conceptualmente ÑMF estuvo orientado a amplificar las investigaciones y exploraciones sonoras que estaban sucediendo simultáneamente en ese momento en Uruguay. Entendiendo que, una sociedad debe potenciar los desarrollos personales y colectivos más allá de lo masivo, lo popular y lo exitoso en términos comerciales.
Ñandú Music Factory fue un lugar dinamizador en dicho sentido.
Un espacio con programación semanal en horario vespertino dónde los músicos pudieron exponer al público e intercambiar sus exploraciones de diferentes modos, no soló tocando en directo sino también programando talleres y cursos o bien registrando y grabando audiovisualmente contenidos. Fue un proyecto que estuvo orientado hacia la música experimental y campos sonoros, la música para cine y audiovisuales, la música de autor, la música electrónica, así como para todas las aperturas de la música independiente.