Festival de la madera – Campo Abierto
DENOMINACIÓN: Taller «Zona de Juegos» – Festival de la madera – Campo Abierto
AÑO: 2018
LOCALIZACIÓN: Zona rural, Rivera, Uruguay (30°58’44.8″S 55°32’18.5″W)
MODALIDAD: Taller/Festival
COORDINACIÓN DE TALLER: Rafael La Paz + Sara Taglialatela + David Napodano
PRODUCCIÓN: Campo Abierto
REALIZACIÓN AUDIOVISUAL: Nacho Correa Belino
REGISTRO FOTOGRÁFICO: Nacho Correa Belino
AUSPICIA: Fondo de incentivo cultural(FI), Uruguay Natural, Interés Cultural (MEC), Intendencia de Rivera, FADU (FAcultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
APOYA: Dank S.A., Barraca Parana, Siur viajes, Macro Mercado
COLABORA: Agencia de Desarrollo Rivera, ADIMAU, Ballet Folclórico Juvenil (BFJS)
PARTICIPANTES: Jorge Alonso, Marcio Baigorria, Alvaro Carballo, Nei Correa, Emiliano Dutra, Antonio Garella, Cristián Gutierrez, Horacio Lamadrid, Daniela López, Andrés Manera
DIMENSIONES: Variables
DESCRIPCIÓN: El Festival de la Madera se desarrolló en diciembre del 2018 con el objetivo de poner en valor la madera (eucalipto) como producto local para, desde el diseño y la arquitectura, promover su utilización y, por ende, contribuir al desarrollo de toda la cadena productiva y poner en relación especialmente a los aserraderos y constructores locales.
Se realizaron 3 talleres: «Vivero» por Zuloark (España), «Kiosko» por Hello Wood (Hungría) y «Zona de juego» por Atmósfera (Uruguay).
El taller de Atmósfera tuvo como objetivo diseñar y construir en forma conjunta con los participantes un prototipo de juegos infantiles inclusivos que a futuro pudiera ser instalado en plazas y espacios públicos de la ciudad de Rivera.
Se presentó a los participantes el diseño de un módulo de geometría trapezoidal, previamente diseñado en el estudio, y una metodología de diseño colectivo la cual permitiría diseñar la configuración del equipamiento lúdico a partir del ensamblaje de los módulos que se iban realizando durante el festival.
El proyecto «Zona de juegos» ha sido previamente seleccionado por el Fondo Concursable para la Cultura en la categoría Diseño, contiene la idea de que los módulos pueden ser manufacturados por reclusos de la Cárcel de Cerro Carancho, dado que una de sus finalidades es la creación de vínculos simbólicos entre reclusos y sociedad, permitiendo, a través de una acción concreta, resignificar el valor del recluso por la ciudadanía, y favoreciendo su futura inserción en la sociedad. Por lo qué 20 de los 40 módulos que construyeron durante el festival fueron realizados por reclusos de la Carcel Carancho. El Festival de la madera ha servido en este caso como una instancia de experimentación previa a la realización del Proyecto.
Previo al Festival se realizó desde la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU) el curso electivo WORKSHOP CAMPO ABIERTO / FESTIVAL DE LA MADERA organizado por el Departamento de Enseñanza de Anteproyecto y Proyecto de Arquitectura (DEAPA) y dirigido por los docentes Inés Artecona, Bernardo Monteverde, Leandro Cristalli y Juan José Fontana, donde Atmósfera presentó la charla «Un mundo en construcción Colaborativa» y puso en práctica con los estudiantes del curso el «Juego de configuraciones posibles» en sus dos modalidades: » cadáver exquisito» y «negociación», buscando como resultado del juego instalar, con los estudiantes y docentes del curso, una instancia de reflexión sobre las diferentes modalidades de arribar al diseño desde los procesos colectivos.
ENLACES: Campo Abierto: https://festivaldelamadera.bitrix24.site/
Proyecto Zuloark: https://afasiaarchzine.com/2019/01/zuloark-4/
Proyecto HelloWood: https://www.hellowood.eu/